viernes, 5 de julio de 2013

Hablando en los cuentos ¿Tradicional o actual?

Objetivo
-Diferenciar elementos tradicionales de actuales e incluir conversaciones en la narración.

Unidad didáctica y estructura interna del tema
-Cuento tradicional y versión actual. El diálogo en la narración.

Propuestas pedagógicas
-Escribir cualidades del personaje.
-Explicación del cuento tradicional, versión actual-diálogo
-Lectura:

Una elección difícil
Aquel día, Gonzalo Guerrero estaba distinto. No quería jugar con sus hijitos indios como lo hacía habitualmente. Su esposa india lo miraba y callaba. Hacía años ya que él había quedado perdido, abandonado por los suyos, en la selva de Yucatán. Al principio fue terrible estar lejos de la tierra natal y no entender la lengua que le hablaban los indios que se le acercaron y lo hicieron prisionero. Pero poco a poco se fue adaptando y se ganó la confianza de los que eran sus amos, a tal punto que se casó con la hija de uno de los jefes. Él también se convirtió en jefe, en cacique. Su cuerpo tatuado y quemado por el sol lo hacía parecer un indio más.
Olvidado de su pasado, se sintió feliz, hasta que supo que alguien, un tal jerónimo de Aguilar, que había sido su amigo cuando eran jóvenes, vendría, de parte de Hernán Cortés, y le propondría el regreso…
Aunque ya Gonzalo había tomado una decisión, la espera se le hacía interminable…
Finalmente, apareció Jerónimo de Aguilar. Los dos hombres se abrazaron emocionados y se hablaron en castellano. Se contaron sus experiencias, lloraron al recordar el pasado, perro, cuando Aguilar le pidió a su amigo que se volviese con él, Guerrero le contestó:
__Hermano Aguilar, yo estoy casado y tengo tres hijos y me tienen por capitán cuando hay guerra. Vete con Dios, que tengo labrada la cara y horadadas las orejas. ¡Qué dirían de mi los españoles si me vieran de esta manera!
__Pero… __intentó argumentar su compatriota.
__Y mira mis hijitos, qué bonitos que son…
__Gonzalo, recuerda que eres cristiano __siguió razonando Jerónimo__, no vayas a perder el alma por una india.
Entonces, intervino enojada la mujer de Guerrero, mezclando español y quiché, la lengua de los mayas:
__¡Esclavo inmundo, cómo te atreves a hablarle así a mi marido! ¡Basta con la charla y fuera de aquí!
Después de esto, Jerónimo se alejó entristecido y nunca supo nada más sobre Gonzalo. Pero, al recordarlo, pensaba que su amigo había hecho una buena elección.
Sofía Filaitis,
Basada en un episodio narrado por Bernal Díaz del Castillo
En Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.

Los personajes de un relato realizan muchas acciones que pueden cumplir diferentes funciones:
- Abren los sucesos del relato. Por ejemplo: Aquel día, Gonzalo Guerrero estaba distinto. No quería jugar con sus hijitos indios como lo hacía habitualmente…
- Caracterizan al personaje que las realiza. Por ejemplo: Su cuerpo tatuado y quemado por el sol lo hacía parecer un indio más.
- Hacen avanzar la narración. Por ejemplo: Finalmente, apareció Jerónimo de Aguilar.
- Retardan el desenlace y crean suspenso. Por ejemplo: Los dos hombres se abrazaron emocionados y se hablaron en castellano.
- Cierran el relato. Por ejemplo: Después de esto, Jerónimo se alejó entristecido y nunca supo nada más sobre Gonzalo.
El narrador introduce las palabras de los personajes utilizando una serie de verbos que significan decir, expresar, afirmar, hablar, preguntar, responder, contestar, ordenar, señalar, gritar, comentar…
Los personajes, además de actuar, hablan, dialogan con otros personajes, cuentan.
Lo dicho por los personajes se puede transmitir de manera directa; para eso se reproducen sus palabras precedidas por la raya de diálogo. Existen variantes de este procedimiento:
- El narrador anuncia antes quién habló. Por ejemplo:
Guerrero le contestó:
__Hermano Aguilar, yo estoy casado…
- El narrador aclara después quién habló. Por ejemplo:
__Pero… __intentó argumentar su compatriota.
- El narrador aclara quién habló en el medio de las palabras del personaje. Por ejemplo:
__Gonzalo, recuerda que eres cristiano __siguió razonando Jerónimo__, no vayas a perder el alma por una india.
Actividades
1- Observen los signos que introducen las palabras de los personajes. Completen las reglas:
-El narrador aparece antes: Se usan ……….........………….. después del verbo contestó.
En renglón aparte, se escribe raya de diálogo y las palabras del personaje.
-El narrador aparece después: El verbo que significa decir se escribe después.
En renglón aparte se pone ………………….. de diálogo y las palabras del personaje; luego, otra …...........………… y las palabras del narrador, con minúscula.
-El narrador aparece en el medio: El verbo que equivale a decir se escribe en el medio. En renglón aparte se coloca …………......…… de diálogo, y las palabras del personaje se interrumpen para que aparezcan las del narrador entre …………............
2- Lean el siguiente texto y observen, los signos empleados.
Un sueño fantástico
Laura no pudo estar con su hermanito Jorge antes de acostarse. Pero se pasó toda la noche soñando con él.
En uno de los sueños fue con Jorge al colegio y lo llevó a una reunión.
__¡Laura, este niño es muy pequeño para venir al colegio! __dijo el director.
__Pero es muy inteligente __contestó Laura.
__¿Es inteligente? __se asombró el director__. Imagino que sabe las tablas de multiplicar.
__¡Por supuesto! __afirmó Laura.
El director miró al bebé, que estaba en brazos de Laura, y le preguntó:
__Bien, joven, me podrías contestar… ¿cuánto es tres por nueve?
__Veintisiete __respondió con desprecio Jorge__; creía que usted lo sabía.
Laura se largó a reír por la respuesta de su hermano y en medio de la risa se despertó.
Dick  King-Smith, ¡Jorge habla!
Ediciones SM (Adaptación)
3-Destaquen los signos de diálogo en el relato. Expliquen por qué se usó cada uno.
a-¿Aparecen en este breve relato los tipos de acciones descriptos anteriormente?. Justifiquen con ejemplos sus respuestas.
b-Lean los globos de estas viñetas. Después, escriban una historia en la que incluyan los diálogos con la puntuación que corresponda.

c-En Power Point usar una diapositiva para cada una de las tres partes principales del cuento elegido.

Evaluación
-Diálogo en la narración. Reconocimiento de texto en versión tradicional y actualizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario